Practica la Aromaterapia

aromaterapia-mezclas-sinergicas-darome-hogar

Los aromas guardan una relación muy estrecha con nuestras emociones y como nos sentimos. Este vínculo es conocido desde la antigüedad, por esta razón, la aromaterapia es una práctica milenaria con multitud de beneficios y propiedades.


¿Quieres saber más sobre aromaterapia y cómo practicarla? Sigue leyendo este post para conocer más.

La aromaterapia es un tratamiento que se basa en la utilización de aceites esenciales para mejorar nuestro estado de ánimo y algunas dolencias. Estos aceites esenciales se extraen de las plantas y flores, en concreto, de sus hojas, raíces, cortezas, semillas y frutos, a través de un proceso de destilación y prensado que garantiza la extracción de todas sus propiedades presentes.

Estas propiedades naturales presentan numerosos beneficios: poder antiinflamatorio, capacidades antiinfecciosas (antibacterianas y antivirales), además de fungicidas, también son potentes antioxidantes y alivian síntomas de enfermedades como la depresión, o la ansiedad.

La aromaterapia tiene varias aplicaciones:

  • Los aceites esenciales pueden ser usados directamente en la piel, realizando un masaje sobre la zona afectada.
  • Otro modo de empleo es mediante inhalación: realizando baños de vapor, poniendo unas gotas de aceite esencial detrás de la oreja¸ o empleándolos en un difusor de perfume o un quemador de esencias.
Gama Essencials de Boles d’Olor en D’Arome

¿Cómo actúan los aceites esenciales en nuestro organismo al ser inhalados?

Los olores y aromas tan característicos de los aceites esenciales llegan en forma de impulsos eléctricos al sistema límbico, donde se encuentra el hipotálamo, ejerciendo su acción terapéutica psico-emocional. El sistema límbico se encarga de las emociones, sentimientos, del carácter, instinto e incluso del humor. Por esto decimos que, a diferencia del resto de los sentidos, el olfato tiene una relación directa con las partes del cerebro que controlan los recuerdos y las emociones, así como nuestra predisposición para estar activos, relajados, controlar nuestro apetito, atención, memoria, etc.

Los aceites esenciales y sus beneficios ¿cuál es para ti?

Los beneficios y propiedades varían en función de cada aceite esencial. En general, podemos clasificarlos en torno a las siguientes categorías:

  • Relajantes: se caracterizan por poseer efectos que ayudan al descanso, creando un clima de calma y paz. La lavanda, el incienso, la mandarina, la naranja dulce, así como el cedro. Estos aceites tienen la capacidad de equilibrar el sistema nervioso y conjurar energía positiva y calmante en tu hogar, además son muy recomendados para personas que sufran depresión o ansiedad, ya que son capaces de elevar el estado de ánimo.
Dulces sueños + Zen
Mezclas sinérgicas de aceites esenciales relajantes disponibles en D’Arome
  • Energizantes: son los aceites esenciales que promueven la concentración y la creatividad. El aceite esencial de lima, limón, lemongrass, abeto, menta piperita y romero. Estos aceites nos aportan energía para superar la fatiga mental, aliviando la sensación de estrés.
Energy + Happiness
Mezclas sinérgicas de aceites esenciales energizantes disponibles en D’Arome
  • Purificantes: se caracterizan por proporcionar un ambiente fresco y puro, mejorando la respiración y aliviando los síntomas del resfriado. Se trata de los aceites esenciales de eucalipto y árbol del té.
spa
Mezcla sinérgica de aceites esenciales purificantes disponible en D’Arome
  • Estimulantes: las fragancias de estos aceites esenciales promueven tu naturaleza sensual y actúan como vigorizantes. Son los aceites esenciales de canela y pachulí.
passion
Mezcla sinérgica de aceites esenciales estimulantes disponible en D’Arome

Cómo emplear tus aceites esenciales en tu difusor de perfume.

El mejor método (y el más seguro) para la difusión de los aceites esenciales es usarlas en modo intermitente, en ciclos cortos de 30 minutos, en tu difusor de perfume. De esta manera conseguirás beneficiarte en mayor medida de las propiedades que liberan tus aceites esenciales.

Algunas precauciones y advertencias antes de usar aceites esenciales.

Los aceites esenciales deben de usarse con precaución con niños menores de 10 años, mujeres embarazadas o lactantes, personas epilépticas o que sufran asma.

Para aplicarlos sobre la piel, se recomienda hacer previamente una prueba de alergia aplicando una mínima cantidad del aceite en la piel.

tus comentarios nos ayudan y, además, Nos encantan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te ha gustado? compártelo

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

También puedes ver otros artículos